
Número de proyecto: 2020-1-IT02-KA204-080081
Proyecto
En esta sección puedes encontrar la descripción del proyecto, objetivos y público objetivo

01
Proyecto
Durante los últimos años se han desarrollado diversas propuestas formativas relacionadas con la Justicia Restaurativa (JR) y la mediación.
Algunos tienden a formar mediadores como profesionales individuales con posgrados, otros forman grupos de mediadores vinculados a comunidades específicas.
Los proyectos MEDIAREJ tienen como objetivo hacer un balance de varios métodos de formación e implementarlos a través de la formación conjunta del personal y el trabajo en IO innovadoras en 4 países europeos, estableciendo una red entre profesionales y organizaciones capacitados.
Este intercambio tiene como objetivo la elaboración de directrices consensuadas para aclarar los requisitos esenciales para que la formación de mediadores y formadores de mediación operen de forma eficaz y eficiente. Para alcanzar el objetivo de pautas compartidas, el intercambio de experiencias es fundamental, a través de reuniones específicas y periódicas.
Es necesario tomar conciencia de que la mediación y la JR son principalmente ciencias prácticas.
Hay mucha diversidad en este ámbito, hay quienes, por ejemplo, proponen, como es el caso de la Universidad, cursos de posgrado para formar mediadores.
02
Objetivos
El proyecto tiene como objetivo construir y consolidar una red de:
1) formadores en mediación que operan en los centros existentes;
2) mediadores que trabajan en grupos de proyectos de prácticas restaurativas en sus áreas locales;
3) expertos en mediación como académicos e investigadores, para fomentar el intercambio de experiencias prácticas de mediación, y en particular para discutir los aspectos específicos de cada territorio para capacitar a los mediadores y publicar en artículos científicos las mejores prácticas restaurativas o criticarlas.
03
Grupos destinatarios
El proyecto MEDIAREJ estará dirigido a formadores de mediadores y mediadores comprometidos en sus territorios para trabajar en centros de mediación y RJ, así como a académicos e investigadores universitarios.
La propuesta tiene como objetivo incrementar el número de personas involucradas en la justicia restaurativa para que se conviertan en un punto de referencia estable en los distintos ámbitos locales.
Los mediadores así capacitados luego trabajarán en equipo para implementar proyectos de JR a nivel territorial para involucrar a las personas en la práctica restaurativa y difundir la cultura de la mediación humanística.
