

Número de proyecto: 2020-1-IT02-KA204-080081
HUMANISTA
ENFOQUE DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
El enfoque humanista pone en el centro a la persona y sus valores más profundos, los que son alcanzados y heridos por el conflicto, y actúa para que estos valores emerjan y sean también conocidos y reconocidos por las demás personas involucradas en el conflicto.
El rasgo fundamental del enfoque humanista viene dado por el hecho de que no es directivo ni negociador ni se caracteriza por un procedimiento estandarizado: no tiende necesariamente a una “resolución”.
La mediación se convierte así en un espacio de acogida del desorden, un lugar donde es posible expresar las diferencias personales y reconocer las de los demás. La mediación da la bienvenida al desorden. Es un momento, un lugar, donde podemos expresar nuestras diferencias y reconocer las de los demás.
Es un encuentro en el que descubrimos que nuestros conflictos no son necesariamente destructivos, pero también pueden ser generadores de una nueva relación.
jacqueline morineau
Ha publicado, entre otras cosas, El espíritu de la mediación (trad. It, Franco Angeli, 2000); El mediador del alma (trad. It., Servitium, 2010); La mediation humaniste. Un autre consider sur l'avenir (Èrés, 2016).

El enfoque humanista de la mediación se desarrolló en paralelo a la mediación transformadora de Bush y Folger en la década de 1990. Si bien armoniza completamente con la mediación transformadora, la mediación humanista enfatiza una mayor desviación de las técnicas basadas en habilidades y presta menos atención a la resolución de problemas. Al resaltar las capacidades humanizadoras de los mediadores, las partes y los procesos de comunicación, el enfoque humanista profundiza un proceso de diálogo al fomentar una buena presencia del mediador y el flujo ininterrumpido de “lenguaje del corazón” entre las partes.
