

Número de proyecto: 2020-1-IT02-KA204-080081
GLOSARIO
Aquí puedes encontrar las 4 principales palabras clave relacionadas con el proyecto MEDIAREJ. Debido a la falta de literatura específica para la formación de formadores en justicia restaurativa, incluimos referencias que van más allá de la pura “formación” y, por lo tanto, algunos conceptos pueden utilizar terminologías diferentes. Las definiciones están tomadas de la Salida Intelectual N°1
-
Facilitadores: aquellos capacitados para facilitar diferentes prácticas de justicia restaurativa (p. ej., mediador, conferencias, círculos). Dependiendo de la literatura, estos pueden ser referidos como mediadores o practicantes en el texto.
-
La justicia restaurativa: cualquier proceso que permita a los perjudicados por el delito, a los responsables de ese daño y posiblemente a la comunidad, si lo consienten libremente, a participar en la resolución de los asuntos derivados del delito, a través de la ayuda de un facilitador capacitado. La justicia restaurativa hace uso de diferentes métodos (por ejemplo, la mediación) con el objetivo de lograr una forma de justicia consensuada y co-construida.
-
Entrenadores: aquellos que instruyen a los participantes en un curso de capacitación brindándoles orientación y trabajando junto con su audiencia. Dependiendo de la literatura, estos pueden denominarse instructores, supervisores o maestros en el texto.
-
Aprendices: aquellos que recibieron orientación e instrucciones como participantes en un curso de capacitación. Dependiendo de la literatura, estos pueden denominarse estudiantes, participantes o aprendices en el texto.
